Ir al contenido principal

¿Cómo elegir tu casco de esquí ?

  En el caso del esquí, un elemento importante de seguridad es el casco.


No hace muchos años prácticamente no se usaban. Pero poco a poco los esquiadores se fueron concienciando de su necesidad ya que nos puede salvar la vida, o evitar las secuelas de un grave accidente.

Hoy en día el uso de los cascos de esquí alpino es algo normal. Incluso en  algunos lugares de Canadá y Estados Unidos su uso es obligatorio y  en muchos ya es obligatorio para los menores. A fecha de hoy , hay rumores que podría ser obligatorio pronto en toda la Comunidad Europea.

Recuerda que un casco minimiza los riesgos de hacerte daño  en caso de caída , pero no es milagroso. Debes evitar que el hecho de llevar casco te de una falsa sensación de seguridad que te haga tomar riesgos innecesarios.




 ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un casco de esquí ?

El casco se lleva por seguridad. Pero además de ser homologados , hay otros factores muy importantes a la hora de la elección para que sea eficaz 


1. La talla

El casco nos tiene que entrar perfectamente. Pero no debe apretarte ya que a parte de la incomodidad ,  un casco  pequeño elimina parte de la absorción de energía cinética lo cual no hará bien su función.  Pero tampoco debe ser grande y moverse fácilmente si lo movemos con las manos.  Tienes que notarlo que te ajusta pero sin apretar


2. Ajuste

Aparte de la talla, el ajuste tiene que ver con la forma , con la rueda de ajuste y  la longitud de las cintas que se deben acoplar perfectamente a nuestra cabeza.


3. Compatibilidad con gafas de ventisca

La mayoría de las gafas y gafas de ventisca son compatibles con los cascos aunque no sean de la misma marca. Igualmente nosotros aconsejamos siempre probar el casco con nuestra gafa si ya la tenemos . 


Existen también en el mercado cascos con visera integrada,  muy prácticos.





4. Ventilación

La ventilación no afectan a nuestra seguridad...pero es fundamental. 

Sin un buen sistema de ventilación, según el día el lo podrías bastante mal.

Los agujeros de ventilación pueden ser fijos o incorporar una lámina que permite abrirlos y cerrarlos, según la necesidad térmica de cada momento, ya un casco puede hacernos sudar pero en muchas otras ocasiones nos protegerá del frío, el viento, la nieve .





5. Peso

Como en casi todo el material de montaña, el peso está relacionado con los materiales lo cuales evolucionaron mucho estos últimos años ya que cada vez es algo que más se busca . En muchos casos estos materiales más innovadores están relacionados también con el precio.


6. Higiene

Con un casco vamos a sudar. Por tanto es importante desinfectar y limpiar la zona interior la cual en la mayoría de los modelos se puede extraer para ser lavada. Pero también existen productos para durante la temporada ir desinfectante y quitar el olor.  





Tipos de construcción de los casco de esquí

Tecnología In Mold:  es la que moldea la cubierta y la espuma interior en una sola operación, lo que hace que el casco sea ultra ligero.

Tecnología Doble In Mold: en esta tecnología se superponen dos estructuras de protección en el mismo casco, lo que brinda cascos ultraligeros y más fáciles de ventilar con sistemas de autorregulación.

Construcción ABS: con espuma que recubre el interior. Este es el tipo de cascos más común que podemos encontrar, incluso para la industria de la construcción, ciclismo, escalada y demás deportes (esquí y snow incluidos). La espuma rígida se encuentra recubierta por policarbonato o plástico y brinda gran resistencia a los golpes y durabilidad.

Construcción híbrida: combina una cubierta de ABS inyectado con una capa In Mold que proporciona mayor ligereza y comodidad.

La carcasa y materiales

La capa exterior del casco de esquí puede estar construída en plástico conocido como ABS: Acrylonitrile Butadiene Styrene (acrilonitrilo butadieno estireno) de diferente grosor; o policarbonato dependiendo del deporte que se practique.

Como dijimos anteriormente, la horma ABS indica que la cubierta exterior está hecha de plástico moldeado. Eso permite que tenga una buena absorción de impactos. También permite una mayor durabilidad del casco en el tiempo.

La espuma de los cascos de esquí

En el interior de los cascos, un material muy utilizado es el poliestireno expandido, conocido en el mundillo como EPS. Existen diferentes densidades de EPS según el casco, y su función está en estirarse o romperse de acuerdo a la fuerza del impacto.

La espuma es un factor importante ya que con una buena espuma, estaremos cómodos, durará más en el tiempo y proporcionará protección contra los golpes.

Por ejemplo, una espuma de EPP (polipropileno expandido) recupera su forma después de un choque. Otro tipo de espuma, la espuma EPS (poliestireno expandido) proporciona una buena protección contra los golpes y es muy ligera. Pero no será una espuma durable para varios choques.



Las diferentes tecnologías de los cascos de esquí


MIPS :  Multi-Directional Impact Protection System

Sistema Multidireccional de Protección de Impactos

 Su función es dispersar la energía de un impacto, sea cual sea la dirección o ángulo del golpe.




BOA Fit System

Rueda de mecanismo de ajuste rápido y preciso . Te hace que sea fácil encontrar un  ajuste perfecto con sus  microajustes instantáneos .


RECCO

La tecnología RECCO es un sistema compuesto por dos partes que incluye un detector activo y un reflector pasivo. El detector RECCO envía una señal de radar direccional, que es devuelta por el reflector RECCO y conduce a los rescatadores hasta la ubicación de la persona en peligro. Se utiliza en los cascos , en la ropa, en mochilas de montaña …..




360° PURE SOUND 

En la montaña, la seguridad es primordial y poder escuchar lo que sucede a tu alrededor puede salvarte la vida. Por eso Scott ha invertido en I+D para desarrollar la tecnología 360° Pure Sound, una pieza interior con una forma específica en las almohadillas, rodeadas de un tejido transparente para el sonido. No sólo le permitirá oír mejor, sino también localizar el sonido con mayor precisión.





Entradas populares de este blog

Como elegir su bota de Esqui

Elegir bien su bota de Esquí  La bota de esqu í es la parte la mas importante para disfrutar de un buen día de esquí Antes de elegir una bota  hay que tener en cuenta varios parámetros  como el nivel del esquiador para el Flex de la bota  ,la morfología del pie para ver la horma de la bota que mejor le corresponde .  El error de mucha gente es elegir una bota porque un amigo o un familiar la tiene y le va bien o esta contento con este modelos o esa marca . Igual que cada persona es diferente , cada pie también lo es y por tanto para disfrutar de un buen día de esquí   lo mas importante es que la bota sea la que se adapte mejor a su pie y con la que va a estar cómoda . Para esto existe tiendas especializadas como la nuestra , donde encontrara personal formado y cualificado que les aconsejaran y acompañaran en la elección para la bota mas adecuada y así por fin empezar a disfrutar del esquí .  * Para lo que es la anchura de la bota se calculan...

Bootfitting - Para disfrutar mas del esqui

👀 Que es el bootfitting 🎿 Conoces que es el Bootfitting ? ¿ Como funciona ? E l boofitting es la personalización de la botas de esquí . Se basa en adaptar y personalizar a l máximo la bota de esquí al esquiado r .  ¿Quién lo utiliza ? Es un servicio pensado y adecuado para todo tipo de esquiadores . El secreto de un buen esquiador es alcanzar que los esquís se conviertan en una prolongación de su cuerpo para conseguir lo tiene que estar perfectamente coordinados como si fuera un solo elemento .  Y eso se consigue con las botas de esquí único punto de conexión entre el cuerpo y los esquís. Una parte fundamental del bootfitting es la comunicación y la confianza entre el bootfiter y el  cliente . Cada esquiador tiene una manera distinta de disfrutar y todos los pies son únicos sin contar que pueden cambiar según el peso , la edad ... . Las sensaciones de cada esquiador son diferentes por esto el bootfiter necesita obtener la máxima información para un ajus...

Como guardar tu equipo de esqui al acabar la temporada

 Ya se esta acabando otra temporada , esperamos que la habéis disfrutado a tope !!!  Antes de cerrar la puerta de invierno y abrir la de verano hay que pensar en dejar bien guardado y preparado el material para la próxima temporada y así no encontrar-te con sorpresas cuando vuelvas a coger  tu equipo  de esqui . Para eso te hemos preparado este blog con algunos  consejos que esperamos te sean muy útiles . COMO GUARDAR TUS ESQUIES :  Lo fundamental es guardar-los secos y limpios . Muchas veces en final de temporada aparece mas barro ,  portanto limpia-los y seca-los bien sobre todo en la zona de las fijaciones . Te aconsejamos  incluso dejar-los listos :  antes de guardar-los repara-los ( suela, cantos y una capa de cera para proteger-los ) lleva-los a una tienda especializada  y    déjalos  listos así cuando llegue el momento de disfrutar-los de nuevo ya los tendrás listos !! Los puedes guardar en su funda o no , te...