Ir al contenido principal

Tormentas de montaña -¿Qué hacer-Qué llevar?




Con la llegada del buen tiempo llegan también las típicas tormentas de montaña . 

Un fenómeno que coincide con las épocas de mayor afluencia de aficionados a la montaña que suele ser durante los meses de julio y agosto.

Una gran tormenta o tormenta eléctrica pueden ser un fenómeno peligroso,pero si sabes identificar su proceso de formación si conoces las señales y estás atento a su evolución puedes intentar retirarte o tomar precauciones. 

Por eso, es fundamental planificar bien las actividades, lo que incluye consultar el parte meteorológico y haber estudiado el entorno en un mapa para conocer refugios, abrigos y rutas de escape.

Es importante también conocer cómo se gesta una tormenta “de buen tiempo”, que son las más habituales en esta época del año. Pero, dado que hay veces en las que la tormenta evoluciona demasiado deprisa es también importante saber qué hacer si la tormenta acaba atrapandonos.

                


Cómo identificar una tormenta en formación

Existen varios tipos de tormenta (convectivas, orográficas, frontales…), pero todas ellas tienen algo en común: nacen del encuentro entre masas de aire cálidas y húmedas con masas frías y secas.Por esto en estos días cálidos de verano son muy habituales . Suele ser un fenómeno local que se desarrolla y se desencadena en el mismo lugar. Es por eso que podemos preverlas (por esto lo dicen en los partes meteorológicos) 

Cómo funciona este fenómeno 

El sol calienta el suelo y evaporando la humedad que contiene, (que en montaña es mucha ya que las noches son frías y  húmedas). Esa humedad, convertida en vapor, asciende por convección. Al hacerlo crea una baja presión que “fuerza” a las capas superiores de aire, frías y secas, a descender para ocupar ese espacio.

De esta forma se ha puesto en marcha una “cinta” transportadora vertical que intercambia el aire cálido y húmedo en contacto con la superficie de la tierra con el aire seco y frío de las capas superiores. Al principio es muy pequeña, va a crecer y a acelerar hasta salirse de control. Pero antes de que eso ocurra podremos observar diversas señales .

Primero aparecen pequeñas nubes blancas ,esas pequeñas nubecillas las está alimentando la humedad contenida en la masa de aire caliente que va ascendiendo.. El aire cálido y húmedo que ha “transportado” el agua hasta allá arriba se convierte en aire frío y seco, listo para iniciar el viaje de retorno al suelo. 

Al cabo de un tiempo notaremos que el viento comienza a crecer en intensidad y a ser racheado. Esto ocurre cuando las altas presiones fluyen hacia las bajas presiones 

Esto hace que las nubes aumentan y crezcan hasta que el aire ya no puede ejercer de aislante y la situación se vuelve insostenible. Entonces todo se rompe y allí generalmente llega el primer trueno y el primer rayo . 

Cuando esto ocurre puede ser aterrador para quien haya quedado al descubierto




Qué hacer si te sorprende una tormenta


 Un montañero o montañera que  está atento a las señales abandonará su objetivo y se pondrá a buscar refugio, si tiene la suerte de tener a su alcance . 

Si no es el caso sobre todo evitar los espacios expuestos como crestas, cimas, explanadas, árboles aislados,zonas abiertas y demás protuberancias del terreno. Es importante recordar que nuestra prioridad es resguardarnos de los rayos, más que de la lluvia

Evitaremos también estar cerca de  ríos , corrientes de agua …Peligrosos en caso de  crecidas de agua . Hay que tener en cuenta que una nube de tormenta puede contener una cantidad enorme de agua que puede caer en muy poco tiempo.

Otra norma muy importante es no correr. Al correr creamos una estela de aire ionizado que funciona como trazado potencial para un rayo. Es recomendable no hablar por teléfono e incluso esconder cualquier elemento que pueda atraer a los rayos (móviles y demás electrónica, elementos metálicos y o puntiagudos…) y quedarse quieto.

Si no encuentras para refugiarte agáchate o túmbate acabaras mas mojado pero es más seguro .  


Salir con el equipo adecuado

 Calzado

Llevar un calzado de montaña con suela antideslizante , impermeable y cómodo 

Ropa de montaña 

Importante siempre llevar ropa de abrigo , ya que en caso de tormenta las temperaturas pueden bajar muy rápido  y ropa impermeable .


La ropa impermeable es aquella que no permite que pase el agua . Se calcula en columnas de agua .Como más altas son las columnas de agua más la prenda es resistente a la presión de un líquido y, por lo tanto, no permite el paso del agua ni del aire a través de este. Se considera que una prenda es impermeable a partir de 10000 columnas de agua . 


0-5000mm.-Ligera lluvia

6.000mm-9.000mm.-Lluvia moderada.

10.000 -15000.-Lluvia fuerte

15000-19000.-Lluvias muy fuertes, tormentas intensas 

20.000mm.-Protección extrema.


 Muy importante : Ten en cuenta también la transpirabilidad de la  prenda sobre todo si vas a caminar mucho con ella . Dependiendo del nivel de actividad. Si se trata de una actividad normal una transpiración de 10,000 gramos estaría bien. Ahora bien, si se trata de una actividad muy aeróbica, buscas un rango de transpirabilidad de 20,000 a 30,000 gramos.


Aunque la elección del color sea personal tener en cuenta que su elección es importante . Recomendamos colores vivos  que destaquen , lo que facilita que otros senderistas o rescatadores puedan verte y encontrarte más fácilmente en caso de emergencia .




Entradas populares de este blog

Como elegir su bota de Esqui

Elegir bien su bota de Esquí  La bota de esqu í es la parte la mas importante para disfrutar de un buen día de esquí Antes de elegir una bota  hay que tener en cuenta varios parámetros  como el nivel del esquiador para el Flex de la bota  ,la morfología del pie para ver la horma de la bota que mejor le corresponde .  El error de mucha gente es elegir una bota porque un amigo o un familiar la tiene y le va bien o esta contento con este modelos o esa marca . Igual que cada persona es diferente , cada pie también lo es y por tanto para disfrutar de un buen día de esquí   lo mas importante es que la bota sea la que se adapte mejor a su pie y con la que va a estar cómoda . Para esto existe tiendas especializadas como la nuestra , donde encontrara personal formado y cualificado que les aconsejaran y acompañaran en la elección para la bota mas adecuada y así por fin empezar a disfrutar del esquí .  * Para lo que es la anchura de la bota se calculan...

Bootfitting - Para disfrutar mas del esqui

👀 Que es el bootfitting 🎿 Conoces que es el Bootfitting ? ¿ Como funciona ? E l boofitting es la personalización de la botas de esquí . Se basa en adaptar y personalizar a l máximo la bota de esquí al esquiado r .  ¿Quién lo utiliza ? Es un servicio pensado y adecuado para todo tipo de esquiadores . El secreto de un buen esquiador es alcanzar que los esquís se conviertan en una prolongación de su cuerpo para conseguir lo tiene que estar perfectamente coordinados como si fuera un solo elemento .  Y eso se consigue con las botas de esquí único punto de conexión entre el cuerpo y los esquís. Una parte fundamental del bootfitting es la comunicación y la confianza entre el bootfiter y el  cliente . Cada esquiador tiene una manera distinta de disfrutar y todos los pies son únicos sin contar que pueden cambiar según el peso , la edad ... . Las sensaciones de cada esquiador son diferentes por esto el bootfiter necesita obtener la máxima información para un ajus...

Como guardar tu equipo de esqui al acabar la temporada

 Ya se esta acabando otra temporada , esperamos que la habéis disfrutado a tope !!!  Antes de cerrar la puerta de invierno y abrir la de verano hay que pensar en dejar bien guardado y preparado el material para la próxima temporada y así no encontrar-te con sorpresas cuando vuelvas a coger  tu equipo  de esqui . Para eso te hemos preparado este blog con algunos  consejos que esperamos te sean muy útiles . COMO GUARDAR TUS ESQUIES :  Lo fundamental es guardar-los secos y limpios . Muchas veces en final de temporada aparece mas barro ,  portanto limpia-los y seca-los bien sobre todo en la zona de las fijaciones . Te aconsejamos  incluso dejar-los listos :  antes de guardar-los repara-los ( suela, cantos y una capa de cera para proteger-los ) lleva-los a una tienda especializada  y    déjalos  listos así cuando llegue el momento de disfrutar-los de nuevo ya los tendrás listos !! Los puedes guardar en su funda o no , te...